¿Eres de A Mariña?
Y te interesa el desarrollo sostenible, tienes una idea, un proyecto para emprender o sencillamente quieres aportar tus ideas… sueñas con un futuro mejor para este territorio y para la comunidad.


Te necesitamos
Compartirás 4 días con talento rural de otras localidades de España y también con talento universitario del Máster en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Santiago Compostela.




Acerca de la convocatoria
Comunidades de Impacto – A Mariña es una experiencia de emprendizaje comunitario que busca resolver los desafíos sistémicos del territorio a través de soluciones basadas en la sostenibilidad, la regeneración y el modelo Rural – Urbano.
¿Tienes dudas?
A continuación pasamos a resolver todas tus dudas para que puedas apuntarte e nuestra experiencia de emprendizaje
¿Qué es Comunidades de Impacto y cuáles son los antecedentes?
Comunidades de Impacto es una metodología que busca resolver los desafíos sistémicos de los territorios a través de soluciones basadas en la construcción de comunidad, la sostenibilidad y la regeneración.
En octubre del 2023 pusimos en marcha la primera fase del proyecto, donde conseguimos construir un mapa sistémico de los desafíos complejos a los que se enfrenta el territorio.
En esta segunda fase, buscamos validar este mapa y poner en marcha las iniciativas que fueron diseñadas como respuesta a la situación encontrada.
¿Qué voy a hacer durante estos cuatro días?
Se van a incubar cuatro proyectos que van a servir como palanca de cambio para abordar el desafío sistémico que hemos detectado en el territorio de A Mariña Lucense: Conseguir que A Mariña sea un modelo de ciudad rural-urbana basando su desarrollo en la sostenibilidad.
Cada uno de los proyectos contará con el acompañamiento de un mentor/a del Máster de Sostenibilidad de la Universidad de Santiago de Compostela, un conector local, y dos personas del proyecto Talento Rural de la red de innovación y ruralidad Rural Citizen.
¿Cuando dicen “Proyectos” a qué se refieren?
Cuando se habla de proyectos, se está pensando en iniciativas de cualquier tipo: producto o servicio, estrategia, comunidad, asociación, plan de comunicación… que resuelva aspectos específicos del desafío complejo detectados durante la primera fase.
¿Qué pasa si no tengo ningún proyecto para desarrollar?
¡No pasa nada! tenemos una cartera de propuestas colaborativas, diseñadas y listas para poner en marcha. Entrarías a liderar una de estas iniciativas, para darle forma y ponerla en marcha al terminar los cuatro días de la experiencia.
¿Qué pasará si propongo mi emprendimiento?
Que la comunidad apoyará tu emprendimiento en lo que necesite. No solo en un proceso de acompañamiento como lo entendemos, sino que también, te ayudamos a pensar cómo la Teoría del Cambio, el Diseño Sistémico y tu Cadena de Valor, te servirán para abordar los desafíos complejos a los que se enfrenta el territorio de A Mariña.
¿En qué sectores estáis trabajando?
Esta experiencia de emprendimiento estará centrada en dos grandes temas: la sensibilización infantil y juvenil en sostenibilidad, y la colaboración y la comunicación entre la administración pública local y la sociedad organizada.
Aunque también nos interesan temas como movilidad, sanidad, participación ciudadana entre otros. Por eso te pedimos que no dudes en ponerte en contacto, quizá tu proyecto pueda encajar en nuestra comunidad.
¿Cual es la diferencia entre esta experiencia de emprendizaje y un polo de emprendimiento?
Que los polos de emprendimiento, inclusive las aceleradoras o incubadoras, son iniciativas donde te podría ayudar a sacar tu emprendimiento adelante a través de mentorías mersonalizadas o acompañamiento a lo largo de un periodo concertado.
Sin embargo desde Comunidades de Impacto – Viveiro, buscamos «emprender en comunidad» con el objetivo de que los emprendimientos a nivel individual, sirvan también, como palanca de cambio para buscar la transformación sistémica del territorio de A Mariña Lucense, y nos ayuden a transitar hacia un modelo de Ciudad Rural – Urbana basando su desarrollo en la sostenibilidad.
¿Qué pasará después de la experiencia de emprendizaje?
Nuestra idea es que los proyectos que se pongan en marcha después de esta experiencia de emprendizaje, construyamos una red donde nos comuniquemos los tanto los retos que nos encontramos por el camino, como los logros a nivel de sostenibilidad que vayamos consiguiendo.
Ya que, como hemos dicho con anterioridad, nuestro propósito es el cambio sistémico hacia modelos sostenibles, y la única forma de conseguirlo es de manera distribuida y descentralizada.
inscribete aquí
Ya sabes, tanto si tienes un proyecto en marcha, como si no, pero estas interesado en impulsar una idea que ayude a tu territorio a transitar hacia un modelo de sostenibilidad, escríbenos y te llamaremos.